Desde que Broadcom adquirió VMware, el ecosistema de licencias de esta plataforma de virtualización ha dado un giro que afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La nueva política, que entrará en vigencia en abril de 2025, establece un mínimo obligatorio de 72 núcleos en renovaciones y adquisiciones de licencias, dejando a las empresas más pequeñas con opciones limitadas y mayores costos que asumir.
Las Reglas del Juego Cambian
El nuevo esquema de licenciamiento impone condiciones que, para muchas empresas, resultan inviables. Renovar contratos con configuraciones inferiores a 72 núcleos ya no será posible, y adquirir nuevas licencias bajo este umbral solo será permitido en situaciones puntuales como ampliaciones sobre bases existentes.
Además, quienes no renueven sus licencias a tiempo enfrentarán multas del 20%, una penalización significativa que parece indicar un claro desinterés por el trabajo con empresas más pequeñas. Esto ha generado un fuerte rechazo en la comunidad tecnológica, especialmente entre aquellas empresas que no pueden permitirse seguir el ritmo de estos nuevos requisitos.
¿Es esta la despedida de VMware a las PYMES?
Para David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), esta política es un golpe directo a las PYMES: “VMware ha decidido dejar de trabajar con los pequeños, limitando su capacidad de elección y asfixiando presupuestos que no pueden soportar este tipo de condiciones. Desde Stackscale, apostamos por soluciones como Proxmox, una alternativa real, flexible y potente para aquellos clientes que quieren independencia y libertad para gestionar su infraestructura”.
Esta situación está empujando a muchas empresas a buscar alternativas más flexibles y accesibles. Aquí es donde Proxmox se presenta como una opción más que atractiva.
Proxmox: Control y Flexibilidad sin Restricciones
La demanda por Proxmox no es casualidad. Su modelo abierto y adaptable ofrece la libertad que muchas empresas buscan, sin restricciones ni políticas que favorecen solo a grandes corporaciones. En Grupo Solux, como Reseller Autorizado de Proxmox, hemos visto un incremento notable en la adopción de esta tecnología por parte de nuestros clientes que buscan estabilidad, transparencia y un costo accesible.
📌 ¿Te interesa conocer más sobre esta situación y por qué Proxmox se presenta como la mejor alternativa para las PYMES? Te invitamos a leer el artículo original escrito por nuestro CEO, Eugenio Arroyo Troncoso, disponible en nuestro perfil de LinkedIn. ¡No te lo pierdas! ▶️ VMware, Generando Alergia a las Empresas con su cambio de Política | LinkedIn
¿Tienes dudas sobre la migración de máquinas virtuales? Hablemos sobre como podemos ayudarte con tu infraestructura.
