
Ingram Micro, gigante global en distribución TI, sufrió un devastador ataque de ransomware (SafePay) que paralizó sus sistemas de pedidos, licencias y logística durante varios días. Según informes, los atacantes habrían obtenido acceso a través de credenciales comprometidas en su VPN corporativa. Este ataque trajo consigo múltiples repercusiones, tales como: La interrupción global en plataformas de venta y distribución, pérdidas económicas millonarias por cada día de interrupción, daño reputacional y pérdida de confianza entre socios y clientes, sumado a múltiples investigaciones internas y reinicios masivos de accesos multifactor (MFA) y controles de acceso.
Dentro de las principales vulnerabilidades detectadas se encuentran:
- Acceso mediante VPN con credenciales comprometidas (robadas o filtradas), lo que permitió un ingreso sigiloso a la red corporativa.
- Confianza implícita post-acceso: una vez dentro, se accedió libremente a sistemas críticos sin controles adicionales.
- Falta de segmentación y monitoreo granular, lo que prolongó el tiempo de detección y contención del ataque.
Cuando una sola credencial puede abrir la puerta a toda la infraestructura, es momento de repensar nuestra estrategia de acceso. No basta con tener una VPN, es necesario incorporar medidas modernas que respondan a amenazas actuales. La seguridad ya no puede basarse en la confianza por defecto, sino en la verificación continua y el acceso mínimo necesario. La implementación de buenas prácticas, monitoreo activo y segmentación son claves que toda organización debería evaluar, sin importar su tamaño.

🛡️ ¿Cómo evitar este tipo de situaciones? Utiliza OpenVPN con enfoque Zero Trust
Implementar OpenVPN con un enfoque Zero Trust podría haber limitado el impacto, ya que posee:
- Autenticación reforzada (MFA obligatorio, con rotación frecuente de claves).
- Segmentación por roles y acceso mínimo, habilitando solo los recursos verdaderamente necesarios.
- Monitoreo continuo del acceso, registro de sesiones y detección inmediata de comportamientos anómalos.
- Actualizaciones regulares y análisis de vulnerabilidades para asegurar el entorno VPN.
Con OpenVPN puedes crear túneles seguros, cifrados y altamente configurables, lo que reduce considerablemente la superficie de ataque. Cada acceso puede ser auditado, restringido y verificado, asegurando el control en todo momento.
El caso de Ingram Micro demuestra que ningún actor está exento de sufrir un ciberataque. Lo importante no es solo tener una VPN, sino contar con una estrategia moderna y consciente del riesgo, que permita detectar, limitar y responder de forma efectiva.
👉 En Grupo Solux ayudamos a empresas a implementar soluciones OpenVPN con enfoque Zero Trust, adaptadas a sus necesidades y con altos estándares de seguridad.
🧠 ¿Aún no tienes una estrategia de acceso seguro? Conversemos. Diseñamos soluciones a medida para empresas que necesitan disponibilidad, seguridad y control.